Skip to main content

IX Foro de Cultura Ciudadana Gimcam

El Gimnasio Campestre tiene el gusto de invitarlos al IX Foro de Cultura Ciudadana, programado para el día viernes 30 de mayo de 2025 en las instalaciones de nuestro colegio en Ibagué – Tolima.

¿Por qué un foro de cultura ciudadana?

El Foro de Cultura Ciudadana es un espacio donde estudiantes de colegios públicos y privados se encuentran para compartir ideas y aprender juntos.

Nuestro objetivo es reflexionar sobre la interculturalidad: cómo reconocer y valorar la diversidad que nos rodea.

Queremos dialogar sobre temas importantes como la defensa del territorio y la identidad cultural, conectando nuestras ideas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El Gimnasio Campestre abre sus puertas para que tú también formes parte de esta experiencia.

¡Construyamos juntos una ciudadanía más consciente y comprometida!

¿Qué son las líneas o mesas de trabajo del foro?

Las mesas de trabajo del foro están inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Cada línea plantea un tema clave que abordaremos desde diferentes perspectivas, reflexionando juntos y buscando ideas para construir un futuro mejor. ¡Te invitamos a ser parte de estas reflexiones y a compartir tus ideas para construir una ciudadanía más consciente y activa!

¿Cuáles son las líneas o mesas de trabajo del foro?

  1. La educación como herramienta para la conciencia ambiental y el simbolismo territorial: ¿Cómo podemos lograr que desde el colegio surja una conciencia ambiental que impulse el cuidado de nuestro territorio?
  2. Participación ciudadana y gobernanza ambiental: ¿Cómo hacer que las voces de las comunidades diversas sean escuchadas y respetadas en la construcción de un gobierno más inclusivo?
  3. Conservación de fuentes hídricas que transcurren en ambientes urbanos: ¿Podemos aprovechar espacios como terrazas y balcones para cultivar alimentos y fortalecer la economía local?
  4. Derechos humanos, igualdades y/o oportunidades: ¿Qué papel juegan el uso responsable de recursos y la tecnología en un futuro sostenible?
  5. La agricultura en espacios urbanos: ¿Por qué el agua ha pasado de ser un bien natural a convertirse en un recurso monetario?
  6. La economía circular hacia un futuro más sostenible: ¿Cuáles son los retos y oportunidades para garantizar justicia ambiental y derechos en distintos contextos?
  7. El cuerpo como un espacio de identidad y conexión con el conocimiento ancestral: ¿Cómo reconocer y valorar la diversidad cultural de nuestras comunidades?
  8. Voces que tejen la diversidad (exclusiva para 6° y 7°): ¿Cómo podemos reconocer y visibilizar los diferentes saberes y culturas ancestrales como un camino para fortalecer la construcción de sociedades justas, diversas y sostenibles?

¿Qué estructura metodológica requiere la ponencia?

Cada ponencia o discurso oral, deberá abordar las mesas de trabajo establecidas, siguiendo un esquema claro que incluye:

  • El nombre de la mesa o línea de trabajo a la que se pertenece.
  • El objetivo general de la mesa.
  • La pregunta problematizadora que guiará la discusión.

Además, las ponencias deberán estar alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tener en cuenta contextos y problemáticas locales, regionales y nacionales, basándose en valores y principios que promuevan la reflexión y el compromiso social.

¿Cómo puede la educación contribuir a fortalecer la interculturalidad y apoyar los ODS propuesta por la ONU?

La educación tiene un papel clave en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la diversidad. A través de la formación de ciudadanos conscientes, la educación puede fortalecer la interculturalidad y al mismo tiempo contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.

Este enfoque permite que los estudiantes se conviertan en agentes de cambio, promoviendo la equidad, el respeto por las diferencias y el trabajo conjunto hacia un futuro más sostenible.

Información Importante - IX Foro de Cultura Ciudadana 2025

Estudiantes Ponentes: Jóvenes líderes de colegios públicos y privados de Ibagué que destacan en habilidades críticas y discursivas. Serán los encargados de presentar las ponencias basadas en los ejes temáticos del foro.

Observadores – Participantes: Estudiantes, padres de familia, docentes y cualquier persona interesada en ser parte del auditorio, aportando con sus observaciones y análisis.

Desarrollo de las Ponencias:

  • Extensión: 4 cuartillas (para estudiantes de 6° a 11°).
  • Formato: Interlineado 1.5, fuente Times New Roman 12, citas en formato APA.
  • Estructura:
    • Título
    • Resumen
    • Introducción
    • Argumentación teórica
    • Conclusiones
    • Referencias bibliográficas

Exposición:

  • Tiempo máximo: 30 minutos de presentación y 15 minutos de preguntas del público.
  • Recomendaciones: Uso de tecnologías y estrategias metodológicas para captar la atención del público. Los ponentes deben detallar los medios audiovisuales que utilizarán una vez su ponencia sea aprobada.
  • Sugerencias adicionales: Utilizar estrategias didácticas para acompañar las presentaciones.

Exposición para Grados 6° y 7°:

  • Tiempo máximo: 30 minutos de presentación y 15 minutos de respuestas a preguntas.
  • Enfoque: Los estudiantes deben narrar las voces de grupos históricamente invisibilizados, utilizando un estilo más cercano y didáctico para conectar mejor con el público.

Cobertura Geográfica y Beneficiarios

El foro beneficiará a aproximadamente 350 estudiantes de los grados 6°, 7°, 8°, 9°, 10° y 11° de instituciones públicas y privadas, tanto a nivel local como departamental. Además, contará con la participación de 20 asistentes entre acompañantes y ponentes invitados.

Cronograma de Participación

Inscripción Evento

Para Espectadores y Ponentes desde el 7 hasta el 24 de abril.

Recepción Ponencias

Lunes 5 al viernes 9 de mayo.

Corrección Ponencias

Lunes 12 al viernes 16 de mayo.

Selección Ponencias

Lunes 19 al viernes 23 de mayo.

Participación Foro

Viernes 30 de mayo.

© 2025 - Gimnasio Campestre Ibague