Pedagogía Gimnasiana

Pedagogía Gimnasiana

Esta es una nueva visión de la educación, donde prima la comprensión, como base fundamental del proceso de aprendizaje, donde están involucrados los docentes y la forma de enseñar de una manera más activa, entendible y participativa; así como los estudiantes en su forma de percibir los conocimientos de una manera más crítica, reflexiva y flexible.
Este enfoque responde a unas preguntas esenciales:
. ¿Qué queremos que nuestros estudiantes realmente comprendan? y ¿por qué?
. ¿Cómo podemos involucrar a nuestros estudiantes en la construcción de estas comprensiones?
. ¿Cómo sabremos, nosotros y ellos, que sus comprensiones se desarrollan?

Pedagogía Gimnasiana
Énfasis discurso oral y escrito Desarrollo artístico integral Proyectos Maker Desarrollo de habilidades UNO Internacional Reggio Emilia Media Pre-universitario Proyecto de investigación Secundaria Metodología de la investigación Proyectos Maker Primaria Pequeños científicos Proyectos Maker Pre-escolar Programa "Letras" Pequeños científicos Enseñanza para la compresión UNOi

Énfasis discurso oral y escrito

 

El colegio Gimnasio Campestre en su trayectoria educativa propicia el desarrollo del discurso oral y escrito, teniendo en cuenta que estas habilidades son determinantes para ser ciudadano del mundo competente, que pueda relacionarse, comunicarse y resolver problemas de su entorno.

Desarrollo artístico integral

El arte como puerta de entrada a las otras disciplinas se considera como una actividad dinámica y unificadora, con un rol potencialmente vital en la educación de niños; a través del trabajo artístico, los (as) estudiantes logran identificar sus talentos y habilidades, fortaleciendo la confianza en sí mismos, primer paso para consolidar su autonomía y respeto: principio y valor que les permitirá creer en el desarrollo cultural como fundamento de una sociedad más sensible.

Proyectos Maker

Los estudiantes hacen evidentes sus comprensiones apoyados en proyectos Maker, cultura hacedora que enfatiza el aprendizaje a través del hacer en un ambiente social.

Desarrollo de habilidades

El Gimnasio Campestre busca desarrollar habilidades intelectuales y emocionales en nuestros estudiantes con el fin de que logren ser autónomos y  ciudadanos  del mundo.
Descubre cada una de las habilidades que se desarrollan en cada nivel:

 

UNO Internacional

Sistema UNO, es un proyecto de transformación educativa que busca ofrecer una educación para el siglo XXI…
Descubre este gran proyecto en nuestros niveles:

Reggio Emilia

La filosofía reggio Emilia inspira nuestros procesos de formación porque valida al niño como un ser humano único, valioso en su individualidad, incomparable, co constructor de sus aprendizajes al relacionarse con otras personas, la cultura y el medio ambiente. A través de múltiples experiencias significativas promovidas por los docentes y el atelierista el niño desarrolla habilidades, comprensiones y otorga significado al mundo del cual hace parte.

Ver más

Media

El nivel de media vocacional corresponde a los grados 10° y 11°. Durante este tiempo el estudiante Gimnasiano consolida las competencias necesarias para el ingreso a la universidad, realiza un proceso de orientación con ayuda del área de bienestar, aproximándose a su carrera ideal a través de un análisis cuidadoso de aptitudes, intereses y rasgos de personalidad.

Finalmente, como requisito de grado tiene la oportunidad de cerrar un ciclo en la formulación, ejecución y evaluación de su proyecto de investigación.

Ver más

Pre-universitario

El preuniversitario facilita la construcción del proyecto de vida de los estudiantes, entendido como un modelo ideal sobre lo que el individuo espera o quiere ser y hacer.

Ver más

Proyecto de investigación

La aprobación del grado undécimo incluye la realización de un proyecto e grado que se realiza en equipo entre compañeros del mismo curso.

Ver mas

Secundaria

Nivel que comprende de 6° a 9° grado.Durante estos cuatro años nos enfocamos en que nuestros estudiantes fortalezcan su discurso oral – escrito y lleven el proceso de investigación a un escalón más de exigencia.

Por medio del foro de Cultura Ciudadana, el estudiante Gimnasiano escribe y presenta sus ponencias ante estudiantes de diferentes colegios y ciudades potencializando sus habilidades comunicativas; y a través de la cátedra de metodología de la investigación desarrolla la capacidad de formular, implementar y evaluar un proyecto, aplicando de esta manera el conocimiento de manera útil y competente.

Ver más

Metodología de la investigación

La aprobación del grado undécimo incluye la realización de un Proyecto de Grado que se realiza en equipo entre compañeros del mismo curso.

Dicho proyecto incluye la formulación, implementación y evaluación del mismo, lo cual les permite a nuestros estudiantes llegar al campo Universitario con mayores habilidades comunicativas y argumentativas…

Ver más

Proyectos Maker

Los estudiantes hacen evidentes sus comprensiones apoyados en proyectos Maker, cultura hacedora que enfatiza el aprendizaje a través del hacer en un ambiente social.

Primaria

Es en esta etapa de educación primaria donde los estudiantes consolidan su proceso lecto escrito que les permite desarrollar competencias de mayor grado, contribuyendo en gran medida en la formación el niño como un ser integral, que opina, demuestra control sobre sus emociones y se relaciona asertivamente.

Ver más

Pequeños científicos

Pequeños científicos es un programa que busca impulsar la transformación y renovación en la práctica de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en Colombia, introduciendo los procesos de indagación en el aula de clases…

Ver más

Proyectos Maker

Los estudiantes hacen evidentes sus comprensiones apoyados en proyectos Maker, cultura hacedora que enfatiza el aprendizaje a través del hacer en un ambiente social.

Pre-escolar

El nivel de pre-escolar le permite desarrollar a los niños pre conceptos, desarrollar habilidades en las cinco dimensiones del desarrollo, comprender el mundo, crecer y ser feliz.

Ver más

Programa “Letras”

Es un método diseñado por el investigador Colombiano Juan Carlos Negrette para enseñar a leer y a escribir a los niños en el preescolar de forma gradual, validando en el niño los saberes previos para desarrollar paulatinamente avances lecto-escritos en cada grado…

Ver más

Pequeños científicos

Es un programa de Colciencias que se desarrolla desde el nivel de pre-escolar en el grado transición con el propósito de fomentar el aprendizaje de las ciencias a través de la indagación guiada y la experimentación, como antesala a la implementación del mismo en el nivel subsiguiente, primaria en donde se afianzan no solo los aprendizajes de las ciencias, también de matemáticas.

Enseñanza para la compresión

Esta es una nueva visión de la educación, donde prima la comprensión, como base fundamental del proceso de aprendizaje, donde están involucrados los docentes y la forma de enseñar de una manera más activa, entendible y participativa; así como los estudiantes en su forma de percibir los conocimientos de una manera más crítica, reflexiva y flexible.

Este enfoque responde a unas preguntas esenciales:

¿Qué queremos que nuestros estudiantes realmente comprendan? y ¿por qué?

¿Cómo podemos involucrar a nuestros estudiantes en la construcción de estas comprensiones?

¿Cómo sabremos, nosotros y ellos, que sus comprensiones se desarrollan?

 

UNOi

Sistema UNO, es un proyecto de transformación educativa que busca ofrecer una educación para el siglo XXI…
Descubre este gran proyecto en nuestros niveles: