Preescolar

 

Las cosas de los niños y para los niños se aprenden solo de los niños.

Loris Malaguzzi

 
Nuestro preescolar ofrece sus servicios de formación en los grados Maternal, Párvulos, Pre jardín, Jardín y Transición, en el horario comprendido entre las 8:00 a.m. y las 3:30 p.m. de lunes a viernes con la posibilidad de extender el horario hasta las 4: 30 p.m de lunes a jueves a través de las lúdicas infantiles.
La propuesta educativa que se desarrolla en el marco del enfoque pedagógico institucional Enseñanza para la comprensión, se fundamenta en dos estrategias de formación la filosofía Reggio Emilia y Programa letras.
Lo anterior, a la luz de los lineamientos curriculares de la educación inicial en Colombia, que garantizan desarrollos en las dimensiones comunicativa, cognitiva, socio afectiva, estética y corporal afines a la edad de los niños y grado escolar.
El personal calificado ampliamente formado por nuestro colegio ofrece a los niños el amor, cuidado y bienestar necesario para aprender y ser feliz en un ambiente natural con el acogimiento cálido de una familia.

Inspirado en la filosofía Reggio Emilia

La filosofía reggio Emilia inspira nuestros procesos de formación porque valida al niño como un ser humano único, valioso en su individualidad, incomparable, co constructor de sus aprendizajes al relacionarse con otras personas, la cultura y el medio ambiente. A través de múltiples experiencias significativas promovidas por los docentes y el atelierista el niño desarrolla habilidades, comprensiones y otorga significado al mundo del cual hace parte.
A través de la pedagogía de la escucha, estamos atentos a todas las formas de expresión del niño o cien lenguajes como se le conoce en esta filosofía, para orientar la enseñanza a partir de sus intereses que dan lugar a los proyectos y estos a sus vez son un aliado indispensable para forjar la indagación, el aprendizaje por descubrimiento y los desempeños acordes con su edad en cada una de las dimensiones del desarrollo. La documentación entre otros principios Reggianos recoge los pasos del niño en su proceso de aprendizaje dando cuenta de sus experiencias y comprensiones.



La educación pensada para los niños les permite aprender, potencializarse
y disfrutar esta etapa única y feliz de la vida.

Programa Letras

letras1

Es un método diseñado por el investigador Colombiano Juan Carlos Negrette para enseñar a leer y a escribir a los niños en el preescolar de forma gradual, validando en el niño los saberes previos para desarrollar paulatinamente avances lecto-escritos en cada grado.

letras2

Con la propuesta educativa los pequeños escritores descifran el código alfabético para producir textos con un propósito comunicativo en la vida real, consignando en él opiniones, sentimientos o pensamientos que desean comunicar

Leer y desarrollar una escucha atenta con comprensión son otros de los propósitos de la propuesta que le permiten al niño disfrutar de la literatura. El proceso lector se desarrolla en el contexto, con los libros a través de mágicas historias y los módulos virtuales que docentes y padres de familia pueden emplear ingresando a la plataforma del programa.

Proyectos de Áula

Los intereses de los niños dan lugar a un tema sobre el cual se realizan experiencias o provocaciones, los niños semana a semana formulan nuevas preguntas, hipótesis o nuevos intereses sobre los cuales se proyectan actividades que les permitan responder sus inquietudes, desarrollar pre conceptos y se acercan a la realidad para obtener comprensiones reales. En el presente año escolar los niños expresaron como interés original:

 
 

Pilares de la Educación

El ambiente Gimnasiano provee distintas zonas donde los niños pueden explorar, jugar segura y auténticamente, disfrutar de la lectura y desarrollar la sensibilidad artística.

Estos pilares o potenciadores de la educación inicial permiten a nuestros niños relacionarse entre sí, con adultos y desarrollar felizmente habilidades en contexto.

pilar1
arte_icon

El Arte

pilar2
libro_icono

La Literatura

pilar3
juego_icon

El Juego

pilar4
lupa_icon

Exploración del Medio


Dimensiones del desarrollo humano


Nuestro preescolar forja en los niños habilidades intrapersonales e interpersonales que redundan en la identidad, autonomía y convivencia.

Niños y niñas, se descubren a sí mismos, reconociendo su individualidad e integrándose como parte de un grupo social, atendiendo a reglas, reconociendo el modo de ser de otras personas, en quienes aprenden a distinguir sentimientos y reacciones para modificar o reafirmar su comportamiento.

Así mismo promovemos la autonomía física y social del niño, al propiciar desarrollos como el control de esfínteres, desarrollo del lenguaje y armonía en los desplazamientos, que le permiten a los niños resolver pequeños problemas y desarrollar solitos rutinas diarias como ir al baño, vestirse, desvestirse, amarrar sus zapatos, alimentarse, tener hábitos de higiene, ser responsables y ordenados con sus objetos personales.

La dimensión cognitiva se propicia la interacción del niño con la naturaleza en el ambiente natural del colegio y otros escenarios significativos que se visitan en las salidas pedagógicas, de igual modo, se promueve la interacción de los niños con la comunidad educativa como grupo social, se vinculan los niños en diversas prácticas culturales y se promueven desarrollos lógico matemáticos como lo son:

1. la particularidad de los objetos: forma, tamaño, color, textura, características organolépticas
2. relaciones lógicas como: comparación, clasificación, seriación, agrupación, secuencia, discriminación, ordenación, ubicación espacial y unidades de medida
3. Indagación, experimentación y formulación de preguntas
4. Construcción del concepto de número, secuencia y relación número-cantidad. Todo aplicado a la vida cotidiana

En esta dimensión el cuerpo constituye el eje de trabajo pedagógico, toda vez, que el proceso de formación se propicia que el niño reconozca su cuerpo, realice un auto concepto del mismo, nombre cada una de sus partes , aprenda a cuidarlo e identifique las diferencias corporales por cada sexo.

De otro lado, la ejercitación que se realiza en los espacios de aprendizaje de natación, educación física y lúdica favorecen el desarrollo de la motricidad gruesa, el equilibrio, el desplazamiento corporal a diferentes ritmos, con distintos tipos de movimiento, el buen estado físico de los niños y la expresión corporal desinhibida.

A partir de los espacios de aprendizaje música, danza, arte y atelier, los niños tienen la oportunidad de desarrollar su potencial expresivo, creativo, estético y sensible, las experiencias significativas promovidas por los docentes de cada área les permiten representar sus emociones y pensamientos.

Al finalizar la etapa de educación inicial los niños y niñas están en capacidad de:

Realizar textos escritos con sentido, ortografía, fluidez y legibilidad, segmentando palabras y haciendo el debido uso de mayúsculas y minúsculas en el renglón ferrocarril.
Leer con propiedad lecturas predictivas, anticipatorias y reconstructivas, decodificando visualmente palabras presentes en oraciones, párrafos e imágenes.
Hablar con fluidez haciendo uso de un variado vocabulario
Escuchar y comprender conversaciones y textos escritos
Producir textos espontáneos derivados de su imaginación


En idioma extranjero:

Escuchar diálogos, canciones y rimas en Inglés
Predecir en Inglés atendiendo a los sonidos
Comprender instrucciones y vocabulario temático en inglés
Transcribir y asociar dibujos con palabras e inglés
Practicar el idioma con sus compañeros en diálogos aprendidos y en el desarrollo de juegos didácticos

Descarga la lista de útiles de cada grado del nivel de Preescolar

Listado de útiles 2023