La responsabilidad de ser ¡diferentes!
Descubre nuestro programa exclusivo, diseñado para que tomes decisiones con confianza sobre tu futuro.
Conéctate con tu proyecto de vida a través de tres ejes que marcan la diferencia
El Preuniversitario del Gimnasio Campestre es una propuesta diseñada para acompañar a nuestros estudiantes en la etapa final de su formación escolar.
Su propósito es fortalecer la comprensión de ideas, los valores universales y preparar a los jóvenes para su ingreso a la educación superior y al mundo profesional.
Esta estrategia se estructura en tres ejes fundamentales:
Profundización académica en las áreas básicas para desarrollar pensamiento formal.
Formación ciudadana, orientada a ejercer una participación democrática, crítica y reflexiva.
Proyecto de vida, que acompaña al estudiante en la exploración de su vocación, intereses y futuro académico o profesional.
Conoce nuestros tres ejes en profundidad:
Eje Académico
Fortalecer las competencias y las habilidades propias de las áreas valoradas por el examen de estado, además de incentivar y concretar el pensamiento científico en un trabajo de grado de alta calidad que logre solucionar una problemática inmersa en la comunidad educativa, guiado por metodología de la investigación, así mismo, la profundización académica garantiza realizar un recorrido por todos los contenidos, habilidades y competencias adquiridas por los estudiantes durante sus niveles de escolaridad para crear redes de conocimiento entre materias como lectura crítica, ciencias naturales, matemáticas y física.
El curso pre-icfes se oferta para los estudiantes de grado décimo y undécimo en compañía de una la empresa educativa Milton Ochoa.
• Proyectos de grado:
La cátedra de metodología de la investigación se orienta de grado sexto a undécimo, con el fin de desarrollar pensamiento científico, habilidades para solucionar conflictos que impactan de forma positiva en la comunidad, fortalecer la escritura científica e interpretación de tablas y gráficas. Al final del proceso los estudiantes de grado Undécimo presentan un trabajo de grado de alta calidad con relación a la escritura científica y discurso oral para comunicar la intencionalidad del trabajo.
• Profundización:
Durante la jornada escolar los estudiantes de grado Décimo y undécimo asisten a profundización académica tres veces por semana para recibir clases de lectura crítica, biología y química, física y matemáticas. Las sesiones de clase son de una hora treinta donde el Docente desarrolla habilidades propias de cada área, además de entrenamiento para pruebas saber.
Eje Vocacional
Favorecer en el estudiante el conocimiento de sí mismo en torno a fortalezas, debilidades, oportunidades del contexto, desarrollar habilidades para la vida que propendan por una toma de decisiones madura, coherente, aprender de manera óptima y adaptarse al medio académico y laboral, y esclarecer intereses profesionales, todo ello con la finalidad de contribuir en la dimensión socio-afectiva y vocacional de su proyecto de vida.
• Identificación perfil vocacional: aplicación de pruebas cognitivas, actitudinales e intereses profesionales, coaching grupal para entrega de informes vocacionales. Esto se hace en convenio con la empresa Peack Dream
• Seminarios: De acuerdo a las líneas disciplinares se realizan conversatorios con profesionales invitados que permite a los estudiante dar cuenta con mayor detalle de la carrera, el campo de acción, importancia y el aporte a la sociedad, opciones de especialización y proyección entre otras.
• Exploración universitaria: El reconocimiento de las universidades y las opciones que ofrecen, les permite a los estudiantes dimensionar su futura vida universitaria, conocer de primera mano el plan de estudios, la oferta académica internacional, opciones de becas y financiamiento, espacios de bienestar universitario, semilleros de investigación de las diferentes alma mater de la ciudad y de otras ciudades equidistantes de nuestra institución.
• Talleres para padres con el fin de favorecer la construcción del proyecto de vida de sus hijos.
• Talleres vocacionales con estudiantes para la construcción y definición de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y habilidades sociales que permean positivamente la estructuración de su personalidad, que en consecuencia construya una estructura sólida y estable que le permita afrontar cada etapa de vida.
• Convenios interinstitucionales: Con miras al acceso a la educación superior se han suscrito diferentes convenios con universidades tales como: Universidad de Ibagué, Universidad del Rosario, UniSabana, Grupo Medellín Universitaria conformada por: Colegiatura, Universidad EIA, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad CES. Corporación Universitaria Lasallista, Universidad EAFIT, Universidad de Medellin, convenios que de acuerdo a sus desempeños académicos, puedan aspirar a las becas que cada entidad ofrece.
Eje Comunitario
Los estudiantes del colegio, que se encuentren en los grados 9, 10° y 11°, podrán realizar su servicio Social mediante la vinculación a los programas establecidos por el colegio para cumplir con esta labor con mecanismos de participación que permiten a los jóvenes sensibilizarse, interiorizar y hacer proyección de los valores establecidos en el PEI del Gimnasio Campestre a partir de la autonomía, el respeto, la solidaridad y la justicia social.